Bloque 1
Elementos Estadísticos
Es el conjunto de todos los elementos a los
que se somete a un estudio estadístico. Resume las propiedades de una población
y se basa en la teoría de las probabilidades. Es un conjunto representativo de
la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que
el de la población.
¿Qué es estadística?
La estadística podría definirse como la
ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e
interpretar datos con el fin de deducir las características de una población
objetivo, pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta
rama del saber.
Estadística descriptiva
Se puede definir como un método para
describir numéricamente conjuntos numerosos. Por tratarse de un método de
descripción numérica, utiliza el número como medio para describir un conjunto,
que debe ser numeroso, ya que las permanencias estadísticas no se dan en los
casos raros. No es posible sacar conclusiones concretas y precisas de los datos
estadísticos.
La finalidad última de la estadística
descriptiva es resumir la información de conjuntos más o menos numerosos de
datos. Para ello se asienta en un concepto inmediato a la tarea de recuento: la
frecuencia, medida empírica de la ocurrencia de los distintos estados que puede
presentar una variable.
Estadística inferencial, analítica o deductiva
Estudia la probabilidad de éxito de las
diferentes soluciones posibles a un problema en las diferentes ciencias en las
que se aplica y para ello utiliza los datos observados en una o varias muestras
de la población. Mediante la creación de un modelo matemático infiere el
comportamiento de la población total partiendo de los resultados obtenidos en
las observaciones de las muestras.
La inferencia estadística intenta tomar
decisiones basadas en la aceptación o el rechazo de ciertas relaciones que se
toman como hipótesis. Esta toma de decisiones va acompañada de un margen de
error, cuya probabilidad está determinada.
Elementos
Población.
Es el conjunto de todos los posibles
elementos que intervienen en un experimento o en un estudio. La hay de dos
tipos:
- Población finita. Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar. Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones.
- Población infinita. Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar.
Muestra.
Un conjunto de medidas u observaciones
tomadas a partir de una población dada. Es un subconjunto de la población.
- Muestra representativa. Un subconjunto representativo seleccionado de una población de la cual se obtuvo.
- Muestreo. El muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población.
Datos
Son números que pueden ser comparados,
analizados e interpretados. El campo del cual son tomados los datos
estadísticos se identifican como población o universo.
Variable
- Cuantitativas. Las variables cuantitativas son aquellas variables estadísticas que otorgan un resultado representado por un valor numérico exacto. Estos permiten entender más fácil el valor en cuestión. Existen 2 tipos:
- Discreta. En este caso las cifras se encuentran separadas unas de otras en las escalas, es decir, que no hay otros valores entre los valores o cifras específicas, sino un valor exacto. Estas hacen referencia a aquellas variables que solo puede adquirir un valor de un conjunto de números exactos, por ejemplo: Una persona puede tener 1, 2, 3 o más perros, nunca un perro y medio.
- Continua. En este caso la variable puede cobrar un valor con cualquier intervalo o medición, es decir, que puede haber otros valores en medio de dos valores exactos, generalmente representado por valores decimales, haciendo la cifra mucho más específica que en el caso de la discreta.
- Cualitativas. La variable cualitativa es aquel tipo de variable estadística la cual describe cualidades, circunstancias o características de algún tipo de objeto o persona sin utilizar números. Entre las variables cualitativas encontramos tres tipos: la nominal, ordinaria y binaria.
- Nominal: En este caso la variable no es representada por números ni tampoco tiene algún tipo de orden, así que es menos precisa en lo que matemáticamente se refiere.
Por ejemplo, los colores: Negro, Azul,
Rojo, Amarillo, Naranja, etc.
- Ordinaria: La variable cualitativa ordinaria también conocida como variable cuasi cuantitativa también es representada por una modalidad que no requiere números, pero si existe un orden o un puesto.
Por ejemplo, nivel socioeconómico: Alto,
medio bajo.
- Binaria: En este caso la variable intenta tomar algún valor específico ya sea de 0 o 1.
Por ejemplo, sexo de una persona: Masculino
o Femenino.
Comentarios
Publicar un comentario